En el comunicado a los comuneros de la comunidad india Quilmes (CIQ), del 3 de marzo de 2013, “Síntesis de la Asamblea General Comunitaria (1º de julio y 5 de agosto de 2012) y periodo posterior a la misma”, de la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC), órgano incorporado al estatuto afirmo en el punto m):
“el Sr. Sergio Rafael Condorí recibió de la CIQ, la suma de $ 32.000 (treinta y dos mil) destinado al Proyecto “Día del Niño de la montaña” por UNICEF, el mismo Condorí, se negó sin razón alguna a presentar documentación con respecto al destino de ese dinero”.
Luego, al final del comunicado de prensa, la CFC denuncio: “Esta comisión comunica que esta siendo hostigada y amenazada y por personas involucradas. Pone a vuestra consideración toda esta situación, para que se resuelva para el bien de toda la Comunidad. Una vez más pide a todo el pueblo que tome carta en el asunto ante esta situación y se termine todo este accionar irregular, que afecta a todos los comuneros”. (Ver nuestro artículo: «Quilmes y las irregularidades en el manejo económico por varios millones»)
¿Por qué quieren Francisco Solano Chaile y sus dirigentes Ángelica Laureana Tena de la Asociación Civil Tormenta Calchaqui, Oscar Chaile, Sergio Rafael Condori y Matías Condori delegados de la base el Paso, José Rafael Díaz, el actual delegado comunal de Colalao del Valle, empleado del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), los integrantes por el pueblo diaguita de Tucumán del consejo de Participación Indígena (CPI) del INAI Santiago Lindor Mamani y Luis Omar Avalo, el abogado Daniel Carlorosi y CPN Mariano Cinquegrani, ambos integrantes de la Fundación ANDHES, entre otros, disolver la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC)?
¿Porque el 23 de marzo de 2013 de forma premeditada convocaron a una Asamblea General Comunitaria Extraordinaria (AGCE) con el fin de disolver esta comisión, violando el Art. 30 los incisos A, C y el F, que expresamente establece que las asambleas deben se convocadas por el consejo de Delegados de la comunidad india Quilmes (CIQ)?
¿Qué intereses oscuros se mueven detrás de estas personas que violan el estatuto de la comunidad india Quilmes (CIQ), para ocultar la verdad revelada por la Comisión Revisora de Cuentas (CRC), creada el 27 de marzo de 2011 por el consejo de Delegados?
El Programa de Día del Niño de la Montaña es de la Fundación UNICEF (The United Nations Children´s Fund) de la Naciones Unidas (ONU), quien tiene como misión trabajar sobre la niñez y adolescencia en el mundo. La Fundación de la ONU, junto con la CIQ, realizo en el año 2010 este programa con una jornada de actividades culturales, recreativas y deportivas con los niños de las comunidades de Amaicha del Valle y Quilmes. UNICEF en su Informe Anual de Actividades en Argentina del 2010, en su Cuadro de Inversiones 2010 figura un gasto por $ 31.167.804.78 (pesos treinta y un millones, cientos setenta y siete mil, ochocientos cuatro con setenta y ocho centavos) y para el “Programa del Niño de la Montaña” invirtió $ 222.533.18 (pesos doscientos veinte y dos mil, quinientos treinta y tres con 18 centavos).
¿Cuánto es lo que realmente entregó UNICEF, para el Programa del Niño de la Montaña a la comunidad india Quilmes?
De acuerdo a la escasa documentación que tuvo la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) según los estados contables el monto de dinero fue de $ 32.000. La coordinación del proyecto del año 2010 estuvo a cargo de Sergio Rafael Condori, quien no presentó a la comisión ninguna documentación probatoria para justificar en qué y cómo se gastó ese dinero. El comunero Sergio Condori que llegó tarde a la Asamblea el 1 de julio de 2012, le pidieron que informara el destino del dinero, por un monto de $ 32.000 correspondiente al año 2010; a lo cual respondió que la rendición la hizo al UNICEF, porque era dinero de dicha Fundación.
¿Lo que entregó UNICEF en el 2010 a la CIQ son $ 32.000? ¿Por qué no se quiere mostrar la rendición enviada a UNICEF?
UNICEF en el 2010 también realizó en Amaicha de Valle y Quilmes otras actividades que figuran en el Informe Anual de Actividades en Argentina. Uno fue el programa “Derechos de Niñas y Niños Indígenas en el Norte del país”, junto con la ONG Fundación ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales), la Secretaría de Niñez de la Provincia de Tucumán por un monto de $ 39.336,04 (pesos treinta y nueve mil, trescientos treinta y seis con 4 centavos). El otro programa que realizó con las dos comunidades, fueron dos talleres denominados “Taller de Comunicación para Comunidades Indígenas”, en torno a derechos humanos de las mujeres, de las niñas, de los niños y de adolescentes; derechos sexuales y reproductivos, y comunicación responsable para la prevención de violencia, por un monto de $ 87.670,00 (pesos ochenta siete mil, seiscientos setenta).
¿Por qué se está hostigando a la Comisión Fiscalizadora de Cuentas de Quilmes?
¿Por qué no hay transparencia en quienes dirigen la comunidad, al momento de rendir cuenta del dinero recibido?.
El Informe Anual de UNICEF de Actividades Argentina 2010 en su Cuadro de Inversiones dice:
– PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Derechos de Niñas y Niños Indígenas en el Norte del País por $ 39.336,04.
– COMUNICACIÓN Y MOVILIZACION SOCIAL
Taller de Comunicación para Comunidades Indígenas por $ 87.670,00.
– DIA DEL NIÑO DE LA MONTAÑA por $ 222.533,18.
TOTAL DE INVERSIONES: $ 349.539,23
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Informe_Anual_2010.pdf