La Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC) de la comunidad india Quilmes (CIQ), en el punto k) afirma que: “…(el) Sr. Delfín Gerónimo responsable del proyecto de Cuatro Pueblos por una suma de 54.846 euros = $ 329.076 (trescientos veintinueve, mil, setenta y seis) no presentó documentación valida en la rendición…
En el comunicado de la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC), órgano incorporado al estatuto el 3 de marzo de 2013 denuncio ese día a los comuneros de la comunidad india Quilmes (CIQ), bajo el título de “Síntesis de la Asamblea General Comunitaria (1º de julio y 5 de agosto de 2012) y periodo posterior a la misma”, en el punto k) afirmo que: “…(el) Sr. Delfín Gerónimo responsable del proyecto de Cuatro Pueblos por una suma de 54.846 euros = $ 329.076 (trescientos veintinueve, mil, setenta y seis) no presentó documentación valida en la rendición…
Además en el mismo comunicado de prensa, la CFC denuncio la situación que están viviendo: “Esta comisión comunica que esta siendo hostigada y amenazada y por personas involucradas. Pone a vuestra consideración toda esta situación, para que se resuelva para el bien de toda la Comunidad. Una vez más pide a todo el pueblo que tome carta en el asunto ante esta situación y se termine todo este accionar irregular, que afecta a todos los comuneros”. (Ver nuestro artículo publicado en la página:)
El 1 de julio de 2012 en la Asamblea General Comunitaria (AGC), la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) solicitó la rendición de cuentas a los responsables del Proyecto de los 4 Pueblos. El responsable del desarrollo de este Proyecto fue el cacique, quien dijo (a la Asamblea) que alcanzo la carpeta que le dieron los administradores. Delfín Gerónimo dijo los originales (documentación) los presentaron a la A.E.C.I.D (Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo), y a España en originales, y dijo que en 15 días va a presentar la documentación. El 5 de Agosto de 2012 después de un cuarto intermedio continuó la Asamblea General Comunitaria (AGC), y la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) notificó al pueblo de Quilmes que: se venció el plazo para presentar la documentación y que en base a eso, se trabajo. La CRC habló del Proyecto de los 4 Pueblos, responsable Delfín Gerónimo, de la documentación presentada se notó documentación incompleta, como pasajes aéreos incompletos o gran cantidad de gasto de nafta cuando no hay móvil para usar; asimismo la documentación aportada son carpetas fotocopiadas sin certificación; asimismo en las carpetas presentadas a España (A.E.C.I.D ) dicen que se encuentran legalizadas. La Comisión Revisora de Cuentas (CRC) ese día invitó a dos comuneros para que vieran las carpetas, y pasaron los señores Marcos Tolaba, Aldo Morales y Silvana Puntano quienes observaron las dos carpetas presentadas por Delfín Gerónimo a la Comisión Revisora de Cuentas (CRC). El señor Tolaba expuso (a la Asamblea) que las mismas no pueden ser tomadas, porque son simples fotocopias. Pidió la palabra el señor Gerónimo a lo que la Asamblea no le acordó porque dijeron que ya se cumplió el plazo para su presentación. Asimismo la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) hizo la devolución al Sr. Gerónimo de las dos carpetas fotocopiadas.
¿Fue por estas irregularidades y otras más que constan en las dos actas de la Asamblea General Comunitaria (AGC) que la dirigencia indígena formada por Francisco Solano Chaile y sus dirigentes Angélica Laureana Tena de la Asociación Civil Tormenta Calchaquí, Oscar Chaile, Sergio Rafael Condorí y Matías Condorí delegados de la base el Paso, José Rafael Díaz, el actual delegado comunal de Colalao del Valle, empleado del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), los integrantes por el pueblo diaguita de Tucumán del consejo de Participación Indígena (CPI) del INAI Santiago Lindor Mamani y Luis Omar Avalo, el abogado Daniel Carlorosi y CPN Mariano Cinquegrani, ambos integrantes de la Fundación ANDHES, entre otros, intentaron el 23 de Marzo de 2013 disolver la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC)?
La Comisión Revisora de Cuentas (CRC) denunció una importante suma de dinero que se gestionó para Quilmes o mejor dicho en nombre de Quilmes. Los miembros de esa comisión se enteraron por casualidad del denominado Proyecto de los Cuatro Pueblos para hacer los relevamientos de la Confederación Mapuche, la Comunidad La Primavera en Formosa de los Qom, Qullamarka de los Kolla de Salta y La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita desarrollado durante los años 2008 y 2009, la cual fue financiado mediante un subsidio otorgado por el Gobierno de España durante el gobierno de Rodríguez Zapatero, de euros 54.846 (cincuenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y seis) o sea $ 298.362,24 (pesos doscientos noventa y ocho mil trescientos sesenta y dos con venticuatro centavos). En este proyecto participo la abogada Mariela Flores Llampa nacida en la Base de Talapazo, y quien vivió con su familia en Villa de Mayo provincia de Bs. As. La Abogada Flores integra la Comisión de Jurista Indígenas de la República Argentina (CJIRA), y trabaja en el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI). En ese cargo fue designado en el 2006 por la Dra. María José Lubertino actual legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La legisladora porteña junto con la representante del INAI sede Tucumán Graciela Cárdenas estuvieron el 24 de Setiembre de 2006 en Los Cuartos, Tafí del Valle por el desalojo realizado el 22 de Setiembre del corriente mes. Ese mismo día del desalojo en Los Cuartos, Tafí del Valle el Ministro de Educación de la Nación Daniel Filmus, hoy senador nacional por Capital Federal se trasladó en helicóptero para inaugurar obras en el terciario de Amaicha del Valle. Durante el desarrollo de este Proyecto de los Cuatro Pueblos en 2008 se formó la Asociación de Abogados en Derecho Indígena (AADI), integrando la comisión por la Región Noroeste: la Dra. Mara Graciela Puntano; suplente: Dr. Daniel Carlorosi (Fundación ANDHES). Al finalizar este Proyecto, sus participantes se reunieron varias veces en la casa en Jujuy de la dirigente Milagro Salas del movimiento Tupac Amaru, para organizar la marcha del Bicentenario. Además este proyecto tuvo como finalidad de continuar con las propuestas surgidas del Seminario, Territorio y Recursos Naturales realizado el 23, 26 y 27 de Abril de 2007 en Escobar, provincia de Buenos Aires; organizado por la Dirección de los Pueblos Originarios y Recursos Naturales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) cuyo director fue el mapuche Jorge Nahuel y el secretario fue el Dr. Homero Máximo Bibiloni de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ese seminario se hizo con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (A.E.C.I D.), contando con la presencia del jurista vasco Mikel Berraondo López. También asistieron por Tucumán, Francisco Chaile, Delfín Gerónimo, Joaquín y Simón Pérez, David Sánchez, el Dr. Alfredo Eduardo Nieva hoy cacique de Amaicha del Valle y los abogados Darío Esteban Abdala, Daniel Carlorossi de la Fundación ANDHES. Por la Nación estuvieron presentes los funcionarios de la Dirección de los Pueblos Originarios y Recursos Naturales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) David Sarapura, Mariana Rieznik, Valeria Marabert, Umawtufe Wencho, la dra. Viviana Canet, Alejandra Moreyra y la dra Ángela Marcela Jaramillo, quien hoy se desempeña como Directora de Afirmación de los Derechos Indígenas del INAI. Además estuvieron presente por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Martín Andrade, Emiliano Delorenzo, Juan Carlos Llanquin, Adrían Surace, el Dr. Antonio Dell Elce, Sergio Caviglia, Liliana Vilca. La abogada Ana González Directora Nacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Incidencia Colectiva de la Secretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Participaron por la Administración de Parques Nacionales (APN) Daniel Osma, por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) Delfina Lawson y Silvina Zimerman, quien integra la Fundación Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presidida por Horacio Verbitshy. Además participaron por la Fundación de Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) Angélica Mendoza y Luís Romero, por la Agencia de Noticias TELAM Alba Silva, como colaboradoras Luisa Calderone y Adriana Lathansen, Juan Silva Monzón y Pablo García por Filmación. El proyecto de los Cuatros Pueblos contó con el apoyo de la ONG de España ALMACIGA con sedes las ciudades españolas de Madrid y Navarra, y la ciudad de Colombia que fue representada en calidad de consultora internacional, por la lic. vasca en Historia del Arte Patricia Borraz Fernández como miembro de dicha Fundación, al igual que el jurista vasco Mikel Berraondo López quienes participaron activamente en el Seminario realizado entre 23 y 27 de Abril de 2007 en Escobar, provincia de Buenos Aires. Ambos profesionales integran juntos con Adolfo Pérez Esquivel, Fernando Pino Solanas, Víctor De Gennaro y otros el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (ODHPI). También participo la Dra. Viviana Canet de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. La abogada el 3 de Agosto del 2003 participó de la Asamblea del de la Asociación Civil sin Fines de lucro COMUNIDAD INDIA QUILMES, Personería Juridica Nº 34/90 IGPJ de la Provincia de Tucumán de fecha de 02/09/1990. En esa oportunidad en dicha asamblea los quilmeños acusaron de corrupción al cacique Francisco Chaile, Delfín Gerónimo, Antonio Caro y José Díaz empleado del INAI y actual delegado comunal de Colalao del Valle. La agencia A.E.C.I.D. del Gobierno de España le concedió un subsidio a la Comunidad India de Quilmes (CIQ) Nº 07-CAP2-0536, su objeto fue para financiar el Seminario de Pueblos Originarios: Territorios en su Ejercicio de sus Derechos. El otorgamiento del subsidio fue publicado en el Boletín Oficial de España el 10 de noviembre de 2007, Nº 275. Del subsidio de euros 54.846 (cincuenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y seis) que mando la Agencia Española de Cooperación (A.E.C.I.D), fue liquidado y enviado su rendición de cuentas por el comunero Delfín Gerónimo y el cacique Francisco Chaile a España el 15 de Agosto de 2011. Tomando la cotización de 1(un) euro en el año 2009 al valor de $ 5.54 (pesos cinco con 55 centavos) el subsidio fue de $ 298.362,24 (pesos doscientos noventa y ocho mil trescientos sesenta dos con venticuatro centavos). En la liquidación presentado a la agencia oficial española en los items de Gastos Directos Corrientes figura que: en unos items dice: “Pasajes de invitados desde lugares de residencia hasta el lugar de actividades y traslados interurbanos” se gasto euros 19.454 (diecinueve mil cuatrocientos cincuenta) o sea $ 105.051,60 ( pesos cientos cinco mil cincuenta y uno con sesenta centavos) , en el item de “Alojamiento y comida durante las actividades” euros 13.661 (trece mil seiscientos sesenta y uno) o sea $ 73.769,40 (pesos setenta y tres mil setecientos sesenta nueve con cuarenta centavos), en el item “Un (1) contrato de locación para actividades previas” que se refiere a pago de honorarios a la persona que se encargue de organizar los talleres por euros 2.347 (dos mil trescientos cuarenta y siete) o sea $ 12.673,80 (pesos doce mil seiscientos setenta y tres con ochenta centavos), en el item “Un (1) contrato de locación para administrativo”, es decir la persona que llevo la contabilidad por euros 1.760 (un mil setecientos sesenta) o sea $ 9.504 (pesos nueve mil quinientos cuatro) y en ítems “Pasajes para reuniones previas” se gasto euros 2.254 (dos mil doscientos cincuenta y cuatro) o sea $ 12.171.60 (pesos doce mil ciento setenta y uno con sesenta centavos) , que hacen un total de euros 39.476 (treinta y nueve mil cuatrocientos setenta y seis) o sea $ 213.170,40 (pesos doscientos trece mil ciento setenta con cuarenta centavos), es decir más del 70% del subsidio otorgado. Es bueno aclarar que la mayoría de los comuneros de la CIQ, no sabían de la existencia de este subsidio otorgado, ni que su fin fue para financiar el Proyecto de Cuatros Pueblos, y menos de la rendición de cuentas que hicieron a la agencia estatal española.
Por eso el día de la Asamblea General Comunitaria del 5 de Agosto de 2012, la CFC dijo que el comunero Delfín Gerónimo presentó dos carpetas de rendición de cuentas del subsidio al A.E.C.I.D; tenían fotocopias de facturas sin certificación fiscal y algunas fotocopias de pasajes de dudosa autenticidad, por eso toda esa documentación fue rechazada por la Asamblea. En uno de los ítem de la rendición de cuentas figuraba: “Un (1) contrato de locación para administrativo”, es decir que se pago a una persona para llevar la contabilidad por euros 1.760 (un mil setecientos sesenta) o sea $ 9.504 (pesos nueve mil quinientos cuatro). Por lo cual el comunero Delfín Gerónimo no podía pretender que le aceptara la Asamblea las fotocopias de las documentaciones ese día.
Antes de este proyecto hubo también otro subsidio del cual no supieron con exactitud su monto, lo que si saben es que el monto de dinero en euros fue mayor.
¿Fue por estas irregularidades que el 23 de marzo de 2013 de forma premeditada convocaron a una Asamblea General Comunitaria Extraordinaria (AGCE) con el fin de disolver esta comisión, violando el Art. 30 los incisos A, C y el F, que expresamente establece que las asambleas deben se convocadas por el consejo de Delegados de la comunidad india Quilmes (CIQ)?
¿Cuáles son los intereses oscuros que se mueven detrás de estas personas que violan impunemente el estatuto de la comunidad india Quilmes (CIQ), para impedir que la verdad revelada por la CRC saliera a luz?