¿Margarita Mamaní es cacique del Mollar?

En el mundo de la «autodefinición» todo es válido, aunque la realidad y la razón digan lo contrario.

Este es el caso de la Señora Margarita Mamaní, formada en Buenos Aires por el instituto nacional de asuntos indígenas, en el uso de una metodología violenta, coercitiva y que no respeta la libertad que la constitución concede a todo ciudadano argentino.

A lo largo de los años la señora Margarita Mamaní, quien se autodenomina autoridad de la supuesta comunidad indígena del Mollar, ha realizado en todo Tucumán, actos de violencia y autoritarismo.

En este último tiempo de la pandemia mundial, es noticia por coordinar a grupos que no dejan pasar a los habitantes de Tafí del Valle, en nombre de una supuesta protección de contagio.

Lo penoso de este «teatro» montado para adquirir prensa, es que cuenta con el apoyo de las autoridades, de la policía e incluso de la justicia que tiene los «ojos vendados» y no ve la realidad.

Por ahora solo nos limitaremos a responder la pregunta ¿Margarita Mamaní es cacique del Mollar?.

El día 20 de agosto del 2018, la Unión de los pueblos de la nación Diaguita de Tucumán, no la reconocían como cacique del Mollar y sí reconocían al señor Enrique Cruz. Por supuesto que hablar de la «nación Diaguita» requiere un análisis aparte.

El conflicto interno que existe en el mismo grupo de la autodenominada comunidad indígena del Mollar es fuente de mucha violencia entre ellos. La lucha de poder por controlar la supuesta comunidad y lo que ello reditúa económicamente es grande.

A continuación compartimos el comunicado antes mencionado, para que se constate que lo que estamos diciendo es correcto y verídico.

Es mucho más certero y válido cuando los medios chequean la información que tienen y procuran presentar la verdad. Lamentamos que muchos periodistas transmiten noticias sin cotejar los datos como válidos o no. Con el principio básico de que toda persona tiene derecho a la «réplica», se transmiten noticias cargadas de falsedades y datos equívocos.