En el comunicado a los comuneros de la comunidad india Quilmes (CIQ), del 3 de marzo de 2013, “Síntesis de la Asamblea General Comunitaria (1º de julio y 5 de agosto de 2012) y periodo posterior a la misma”, de la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC), órgano incorporado al estatuto, afirma en el punto l): Microcrédito a cargo del CPN Mariano Cinquegrani (ANDHES), quien expresó que el monto que recibió es de $ 1.334.104 (un millón, trescientos treinta y cuatro mil, ciento cuatro); en asamblea de 1º de julio se exige que presente el proyecto en un plazo de 15 días. (Ver nuestro artículo: «Quilmes y las irregularidades en el manejo económico, por varios millones»)
En el discurso del gobernador CPN José Alperovich, inaugurando el 1º de marzo de Marzo del periodo Legislativo 2011, informó en el capítulo destinado a lo actuado por el consorcio mixto de Gestión para el Desarrollo Local Tucumán, que funciona desde el 2007, y que está formado por Organismos del Estado y ONGs; integrado por Ministerio de Desarrollo Social (Presidencia), Ministerio de Desarrollo Productivo (Secretario), IPACyM (Tesorero), Asociación Pequeños Productores Minifundistas de Alto Verde (Vicepresidencia I), Ministerio de Educación (Vicepresidencia II), ATPPS (Pro Tesorero), Secretaría de Estado de Planeamiento, Secretaria de Estado de Trabajo y Empleo, Centro de Empresarios de Famaillá (Revisores de Cuenta).Los Fondos se ejecutaron a través de la BANCA POPULAR (Ejecutora del Consorcio) y de la siguientes Organizaciones Ejecutoras: CADIF, ATPPS, Comunidad India de Quilmes (CIQ), Cooperativa de Ibatín, Centro de Empresarios de Famaillá y SACRA.
La ley Nº 26.117 crea el “Programa de Promoción del Microcrédito para el desarrollo de la Economía Social”, y ha permitido que la Provincia a través del Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local, tenga una herramienta más como parte de las políticas públicas, para apoyar a proyectos productivos y de auto-empleo en sectores populares. A su vez, los emprendimientos de la economía social, cuentan con una alternativa de financiamiento, capacitación y asistencia técnica. El presupuesto Total de la Comisión Nacional de Microcrédito ejecutados y en ejecución por el Consorcio de Gestión de Tucumán Período 2008-2011 fue de $ 16.330.550,00. A Comunidad India Quilmes (CIQ) le otorgaron en los Períodos 2008/2009 $484.104, período 2010 $ 240.00, período 2011 $ 610.000, en Total $ 1.334.104.00.
http://www.consorciotuc.org.ar/jose-alperovich-hablo-del-consorcio-de-tucuman/#more-561
Durante el desarrollo de la Asamblea General Comunitaria (AGC) del 1 de Julio de 2012, un miembro de la Comisión Revisora de Cuentas (CRC), pidió ante la Asamblea del 1 de Julio de 2012, que se exponga sobre los justificativos de gasto del proyecto Microcrédito, ya que no se presentó la documentación; siendo responsable el contador Cinquegrani (CPN Mariano Cinquegrani de la Fundación ANDHES). Cinquegrani dijo que el presentó las carpetas certificadas, que fueron 300 los acreedores, 40 personas no pagaron y que ellos hicieron infructuosas gestiones de cobro. El monto que recibieron de $ 1.334.104 para créditos (pago) de honorarios y créditos. Dijo además que desde el lunes van a tener la documentación para analizar. La Comisión Revisora de Cuentas (CRC) le dijo al contador que lo que leía en ese momento, lo tendría que haber presentado cuando se lo pidieron en tiempo y forma, con la documentación respaldatoria y no planillas confeccionada. El contador dijo que desde mañana a las 9.00 hs. lo pondría a disposición. La Asamblea le dijo que como todos, tiene que presentar (la documentación) y no poner a disposición. La Comisión Revisora de Cuentas (CRC) necesitaba la documentación para saber quienes fueron las personas de la comunidad india Quilmes beneficiadas con dicho proyecto de Microcréditos.
¿Porqué el CPN Mariano Cinquegrani (ANDHES) no entregó la documentación del proyecto de Microcréditos de la comunidad india Quilmes, requerida en tiempo y forma por la Comisión Revisora de Cuentas (CRC), para elaborar su informe para la Asamblea del 1 de Julio de 2012?
La Asamblea General Comunitaria (AGC) pasó a cuarto intermedio para el 5 de Agosto de 2012. Ese día la Comisión Revisora de Cuentas (CRC) informó sobre los Microcréditos – responsable contador Mariano Cinquegrani (Fundación ANDHES)-. El 7 de Julio a 9 hs, se reunió la CRC para recibir documentación (microcréditos). A las 10 hs. se presentó el contador (Mariano Cinquegrani) pretendiendo exponer verbalmente el proyecto y dijo que un secretario de él, estaría a cargo de la documentación; pero sin querer dejar la documentación. La CRC le explicó que tenía que dejarla. Que se labraría acta, pero Cinquegrani no aporto la documentación.
¿Por qué después de haberse comprometido ante la Asamblea el CPN Mariano Cinquegrani (ANDHES) se negó de nuevo a entregar la documentación del proyecto de Microcréditos de la comunidad india Quilmes, a la Comisión Revisora de Cuentas el 7 de julio de 2007? ¿Por qué se niega a entregar la documentación si la CRC el 1 de Julio de 2012 quería saber entre otras cosas, quienes fueron las personas beneficiadas de la CIQ desde 2008 al 2011?
La Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC), órgano incorporado al Estatuto por la Asamblea del 5 de Agosto de 2012, denunció en su comunicado del 3 de Marzo de 2013 que: “Esta comisión comunica que está siendo hostigada y amenazada y por personas involucradas. Pone a vuestra consideración toda esta situación, para que se resuelva para el bien de toda la Comunidad. Una vez más pide a todo el pueblo que tome carta en el asunto ante esta situación y se termine todo este accionar irregular, que afecta a todos los comuneros”.
¿Porqué el CPN Mariano Cinquegrani (ANDHES) no ha informado además hasta el día del la fecha a la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC), los montos de los Microcréditos otorgados en los períodos 2012 y 2013 y entregó la lista de los beneficiarios, si es documentación que pertenece a la CIQ? ¿Por qué el CPN Mariano Cinquegrani (ANDHES) no cumplió con el mandato de la Asamblea del 1 de Julio de 2012 que es soberana y le ordenó que “como todos, tiene que presentar (la documentación) y no poner a disposición (Comisión Revisora de Cuentas)”? ¿Porqué el 23 de Marzo de 2013 el CPN Mariano Cinquegrani (ANDHES) junto con Francisco Chaile, algunos dirigentes de la CIQ, José Rafael Díaz, el actual delegado comunal de Colalao del Valle, empleado del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), los integrantes por el pueblo diaguita de Tucumán del consejo de Participación Indígena (CPI) del INAI Santiago Lindor Mamani y Luis Omar Avalo, el abogado Daniel Carlorosi (ANDHES), entre otros, intentaron disolver la Comisión Fiscalizadora de Cuentas (CFC), violando el Art. 30, los incisos A, C y el F, que expresamente establece que las asambleas deben se convocadas por el consejo de Delegados?