Muchas veces nos hemos preguntado ¿Por qué hay tanto interés en el Nogalito? ¿Por qué vinieron de afuera a formar una falsa comunidad indígena?. La mina de oro El Alisal es una posible respuesta.
La búsqueda de oro, plata y otros minerales metalíferos no tiene en Tucumán una tradición muy larga. Y a la fecha no hay minas de oro en funcionamiento en la provincia.
Comenzó a hablarse con fuerza de vetas, exploración, cateo y hasta explotación de oro en noviembre de 1996. Se decía que en la zona de El Alisal (departamento de Lules, unos 30 kilómetros al suroeste de la capital provincial) se habían descubierto importantes vetas minerales.
Por ese tiempo se anticipaba que en menos de dos años la explotación estaría funcionado a pleno. Sin embargo, entrado ya el 2001, no pueden realizarse ni extracciones de muestras debido a un pleito judicial entre dos personas que se arrogan los derechos sobre unas tierras.
Según un informe presentado en el Congreso Argentina Mining de 1996, «el complejo volcánico El Alisal es un cuerpo diseminado similar a Bajo La Alumbrera (principal mina de oro del país ubicada en el departamento Belén, en Catamarca)». Otro polo de atracción se ubica en la zona de los valles Calchaquíes.
http://www.clarin.com/ediciones-anteriores/oro-tucuman_0_SJFf8-txRtg.html