Cansado de que se haga del «bolsón», un instrumento de «Chantaje»; vecinos enviaron carta al Ministerio de Desarrollo Social, pidiendo se revea la entrega que hacen de los mismos, Joaquín Pérez, Margarita Mamani y otros
21 de Abril de 2014, El Nogalito, Lules, Tucumán.
Ministro de Desarrollo Social
Profesora Beatriz Mirkin
S/D
Con gran tristeza nos dirigimos a usted a los fines de solicitarle tenga a bien controlar y replantear la entrega de los módulos alimentarios del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria para Familias Críticas o llamados también bolsones alimentarios en adelante, en la localidad de El Nogalito, departamento de Lules, provincia de Tucumán.
Todos sabemos que las entregas de bolsones o módulos alimentarios a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de nuestra provincia, no contempla discriminación alguna sobre los habitantes del suelo argentino. Sin embargo ponemos en su conocimiento que la entrega de bolsones en nuestra localidad, se ha convertido en un uso político e ideológico, por parte de los señores Manuel Joaquín Pérez (DNI 22.534.924), domiciliado en Villa Mariano Moreno, calle Nº 21 Nº 439, Dpto de Tafí Viejo, y Simón Honorio Pérez (DNI 18.255.509), domiciliado en Colonia 4 de San Pablo, Dpto de Lules, y la señora Margarita Hortensia Mamani (DNI 16.199.956),domiciliada en calle Florida 537 de San Miguel de Tucumán, con domicilio legal en localidad El Mollar, Dpto de Tafí del Valle y no pertenece a nuestra localidad. Todos ellos con el apoyo del delegado de la comuna de San Pablo y Villa Nougués el Sr. José Roque Carmona, hacen entrega de los bolsones o módulos alimentarios a las familias pobres de El Nogalito, con la condición que se inscriban como miembros de la falsa comunidad aborigen. Las personas que no se identifican con dicha comunidad, no reciben los bolsones o módulos alimentarios no son considerados como beneficiarios del mismo.
Decimos sin ninguna equivocación, que el uso político e ideológico, porque tanto el jefe comunal, como los miembros de la falsa comunidad aborigen, presionan a través de una necesidad básica, como es la alimentación, para que los apoyen y se sumen a sus ideologías. Los postulados de sus ideologías no son compartidas la mayoría de los habitantes del Nogalito.
Algunos de los que figuramos en el padrón de beneficiarios, tenemos que participar de las reuniones de la falsa comunidad aborigen e ir donde ellos nos citan, para poder recibir el bolsón o módulo alimentario. En caso contrario si no participamos de sus reuniones, el bolsón o módulo alimentario no llega a nuestras manos. Otros familiares nuestros están pasando por situaciones de extremas pobreza, pero por no querer firmar para pertenecer a la falsa comunidad, no se les considera “digno” de ser beneficiarios. Hay familias con muchos integrantes, niños en su mayoría, que no reciben el bolsón o módulo alimentario.
Irregularidades en el padrón:
Ejemplo del uso ideológico y político de los bolsones o módulos alimentarios, son las bajas correspondientes al año 2013. Estas bajas dejan claro que el manejo de los bolsones los realizan los señores Manuel Joaquín Pérez (DNI 22.534.924), Simón Honorio Pérez (DNI 18.255.509), y la señora Margarita Hortensia Mamani (DNI 16.199.956), con el apoyo del jefe de la Comuna de San Pablo y Villa Nougués Sr. José Roque Carmona.
En el año en curso del 2012 se produjeron diferencias entre algunos miembros de las familias de los señores Manuel Joaquín Pérez, Simón Honorio Pérez y los miembros de la familia Arce, con la intervención de la justicia y la policía. Como las familias Arce decidieron no pertenecer más a la falsa comunidad aborigen, entonces le dieron de baja a todos, unilateralmente, como beneficiarios del los bolsones o módulos alimentarios del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, para Familias Críticas desde que se implemento en el año 2011. ¿Y las necesidades de estas familias carenciadas no eran una prioridad? Este es un caso claro de discriminación racial. Por no querer pertenecer más a la falsa comunidad indígena le quitan los bolsones o módulos alimentarios. ¿Quién define las bajas y se hace responsable de las mismas?
Otra irregularidad de este padrón y que demuestra el uso ideológico y político de los bolsones, son los nuevos beneficiarios del padrón 2013, que no pertenecen ni siquiera al Nogalito u otra localidad que le corresponda a la jurisdicción del jefe comunal de San Pablo el Sr. José Roque Carmona. Nos referimos a los nuevos beneficiarios y otros que viven en el Siambón, pero que los señores Manuel Joaquín Pérez (DNI 22.534.924), Simón Honorio Pérez (DNI 18.255.509), junto a la sra. Margarita Hortensia Mamaní (DNI 16.199.956), los inscribieron en la falsa comunidad aborigen. Ejemplos de ello son, según figura publicado en la página webs del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, con fecha de 24/04/2013, bajo el título “PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA”, PADRON DE BENEFICIARIOS, Nombre del centro: COMUNA DE SAN PABLO Y VA. NOUGUES – EL NOGALITO: 3.- ARCE, BENITO ANTONIO – DNI 12.824.983 – El SIAMBON, 9.- ARCE, JUAN FRANCISCO – DNI 21.335.317 – EL SIAMBON, 51.- MATURANO, NORMA FLORINDA – DNI 27.799.468 –SIAMBON, 54.- MORENO, JOSE FERNANDO – DNI 33.436.948 – SIAMBON, 55 PEREZ, DINA PIA – DNI 13.950.228 – SIAMBON, 59.- PEREZ, JOSEFA MANUELA – DNI 10.835.785 – SIAMBON, 64.- PEREZ, ROSA DEL CARMEN – DNI 28.791.096 – SAN JAVIER, YERBA BUENA, TUCUMAN, 68.- ROBLES, MARIA FERNANDA – DNI 28.985.197 – BANDA DEL RIO SALI.
Entre otras irregularidades, que nos demuestra que su Ministerio no es el controlador de las entregas de los bolsones o módulos alimentarios, es que en el padrón figuran tanto el esposo como la esposa como beneficiarios. Mientras las familias que no queremos pertenecer a la falsa comunidad aborigen, no recibimos bolsones, hay quienes reciben dos bolsones por estar inscriptos como miembros de la falsa comunidad. Ejemplo de ellos son entre otros según el Padrón de Beneficiarios del año 2013:
31.- LENCINA, ELBA ROSALIA – DNI 17.779.629 – ESPOSA DE PATRICIO TIMOTEO PEREZ. DNI 12.019.447
63.- PEREZ, PATRICIO DNI TIMOTEO – 12.019.447 – ESPOSO DE ELBA ROSALIA LENCINA DNI 17.779.629
Petitorio:
Por este motivo es que le hacemos el siguiente petitorio.
1. Los bolsones o módulos alimentarios sean entregados en el CAPS, por personal del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, sin previa charla o arenga política.
2. Se sumen nuevos beneficiarios al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, a través del personal del Ministerio de Bienestar Social de Tucumán y no de la falsa comunidad o de la comuna.
3. No se identifique el padrón de los beneficiarios como el padrón de la falsa comunidad.
A la espera de una respuesta favorable a nuestro pedido, la saludamos atentamente.
Continúan más de 40 firmas….