Cédula Real de 1716

QUILMES, TUCUMAN.- Los 300 años de la Cédula Real otorgada por el Rey Felipe V de España.La Cédula Real de Quilmes, Tucumán del 16 de Abril de 1716 forma parte del acervo del Archivo Histórico de Tucumán13 y se encuentra inserto en un tomo correspondiente a la Sección Protocolos14, Protocolo 36, Tomo 3º, Serie C, año 1892, folio 1417 (r/v).
Se cumplen 300 años de la Cédula Real otorgada por el Rey Felipe V de España. El 16 de Abril de 1716 los gobernadores Don Francisco de Nievar, Gerónimo Luis de Cabrera y los Jefes del Ejército de S.M. Real, Don Pedro Díaz Doria y Don Francisco de Lamercado de Villacorte entregaron la Cédula Real al cacique Francisco Chapurfe hijo y heredero del cacique Don Diego de Utibaitina (todos bautizados en la FE CATOLICA APOSTOLICA ROMANA). Chapurfe era el cacique de los pueblos: «El Bañado de Quilmes», «San Francisco», «Tío Punco», «Encalilla» y «Amaycha».
01 «En esta ciudad de Buenos Aires, a los seis días
02 del mes de Mayo de 1753, ante mi el Escri-
03 bano de Hacienda, Cabildo y Guerra, se pre-
04 sentó un indio de edad como de 75 años,
05 con orden de su Exmo. Sr. Gobernador y
06 Capitán General Don Antonio de Andomaqui,
07 para que le diese Testimonio de los ti-
08 tulos de las tierras de sus indios; dicha orden,
09 la agrego a los títulos de su referencia, etcr.
10 __ «Nos, los Gobernadores Don Francisco de Nievar,
11 Gerónimo Luis de Cabrera y los Jefes del Ejér-
12 Cito de S.M. Real, Don Pedro Díaz Doria y
13 Don Francisco de Lamercado de Villacorte,
14 reunidos en este paraje de Encalilla para dar
15 la posesión Real al cacique de los pueblos llama-
16 dos “-El Bañado de Quilmes, -San Francisco, –
17 Tio-Punco, Encalilla y Amaycha, Don
18 Francisco Chapurfe, quien nos manifestó la
19 Cédula Real que antes dimos en el año de 1716, en el
20 mes de Abril, en la que se manifiesta que al ser
21 bautizado su padre, el cacique de las ciudades
22 de Quilmes y de todos estos pueblos, Don Diego
23 Utibaitina, se labró y selló con nuestros
24 nombres un algarrobo grande y estando
25 reunida toda la gentilidad de Vacamaca y
26 Lagunas, actos en señal de la posesión de tierras
27 de dichos pueblos, entrepasándose estas tus
28 tierras quedó en nombre del rey y Nuestro
29 Señor amparado y ampara es entre dos
30 depas y que en ningún tiempo os han de qui-
31 tar persona alguna omeos han dado los
32 españoles estas tierras y antes si fueren
33 amparadas dichas tierras, que son desde el al-
34 garrobo sellado, línea recta al Naciente has-
35 ta dar con una loma picaza en el Puesto de
36 Masao y de allí por la cuchilla de Aguila
37 Huaci hasta dar con la cima de Los Lam
38 pazos, y de allí, tomando para el Sud, el
39 cordón que bota las aguas para el Valle has-
40 ta dar con el Nevado, y se vuelve para el No-
41 ciente por el cordón que vota las aguas para
42 Tafí hasta llegar a la abra que forma el cami-
43 no que va para este punto y de allí se mira
44 al cerro que está entre N.O. hasta dar con
45 el cordón que vota las aguas para el Tucu
46 mán, y volviendo por este rumbo para
47 el Poniente, se toma la linea del algarrobo
48 escrito al abra del sud del Morro de San
49 Francisco que mira directamente a la
50 puerta el Chiflón del Río de Vacamaca y
51 por el Norte hasta el Neayacocha y
52 de allí, línea recta al Naciente a un morro
53 alto y siguiendo la línea hasta el cordón
54 que vota las aguas, para el Tucumán y
55 volviendo al Neayacocha linea recta
56 al campo del Mollar en donde plantamos
57 una cruz grande, y de allí se tira línea recta
58 al Poniente al Cerro Grande que está frente
59 a Colalao, quedando este punto y Tolombón
60 y el paraje del Sud de estos pueblos llamados
61 “-El Puesto”- prestados por el tiempo de seis
62 años en poder de Don Pedro Díaz Doria, para
63 hacer pastear, y invernar tropas de mu-
64 las del Ejercito real, gracia que se hizo por
65 haberse empeñado en cuidado con toda su
66 pía armada a nombre de S.M. Real y el para-
67 je de Tafí arrendado a Don Francisco de
68 la Mercado de Villa-corte, para cabras y ovejas
69 de Castilla, bajo cuyos límites damos la posesión
70 Real, temporal, y corporal al susodicho
71 cacique, para él y su indiada, sus here-
72 rederos y sucesores y ordenamos al Gran
73 Sanchez que está a siete leguas del
74 Tucumán abajo, deje venir a los in
75 dios que se le recomendaron por
76 _ _ _ _01 peredo tiempo de diez años
77 para que instruidos volviesen todos a sus casas,
78 como dueños legítimos de aquellas tierras
79 para que las posean ellos y sus descendientes.
80 Así firmamos este acta de posesión real
81 en el referido paraje de Encalilla en dicho día,
82 mes y año=Francisco de Nievar=Gerónimo
83 Luis de Cabrera=Pedro Díaz Doria=Fran-
84 cisco de la Mercado de Villa-Corte=» Es copia
85 fiel de su original, al que me refiero en caso
86 necesario,= En fe de ello firmo la presente
87 fecha ut supra=año de 1716, mes de
88 Abril=Martín Rodríguez=, firmado_
89 Escribano de Hacienda Cabildo y Guerra.-
• 01 Las primeras cuatro letras no se entienden. En la versión original la palabra es “referido”.

celulareal