Carta de un lector

A pedido de un lector de nuestra página, publicamos su escrito enviado tiempo atrás a la «Gaceta» y que no fuera aceptado por ese medio.COMUNIDADES INDÍGENAS

Sr. Director de “La Gaceta”:

Con respecto a la panorama tucumano “civilización y barbarie” publicado en este prestigioso diario por el Sr. Roberto Delgado, creo que habría que aclarar sobre el tema tres puntos fundamentales sobre el indigenismo en nuestra provincia. El primero es que casi la totalidad de los miembros que integran las comunidades indígenas en Tucumán no son aborígenes. Esto es así ya que legalmente para ser aborigen solo hace falta la “autodeterminación” como tal, lo cual es ridículo y habla a todas luces de la falsedad que conllevan estas personas jurídicas llamadas comunidades indígenas. El segundo punto es sobre la propiedad, que ha decir verdad no es un problema, ya que las tierras tienen legítimos, públicos y pacíficos propietarios, que ven coartado su derecho por las reiteradas usurpaciones violentas de estos autodeterminados aborígenes. Basta con ver en tribunales las miles de causas sumidas en el letargo judicial en las cuales estas comunidades son denunciadas por usurpación, lesiones, daños y otros delitos. Con respecto al relevamiento territorial, este tiene una validez meramente ilustrativa por que fue realizado solo con los datos aportados por las mismas comunidades interesadas, sin intervención de profesionales competentes ni autorizados, y más grave aún, sin intervención de los legítimos propietarios. La tercera cuestión y la fundamental es la económica. Alguien se pregunta por qué estas comunidades siguen sumergidas en la pobreza a pesar de los millones de pesos y U$S que se les destinaron a través de los años?? Creo personalmente que el tema indígena en nuestro país es un negocio muy lucrativo para aquellas fundaciones y abogados mediáticos, que no solo administran antojadizamente estos presupuestos sino que usan los derechos humanos como trampolín para tener un empleo muy bien rentado en alguno de los poderes del estado.-