Carta abierta de la comunidad de base Rincón de Quilmes: 1º parte

Los habitantes de la Base de Rincón de Quilmes, cansados de que se oculte la verdad, denuncian por medio de su Delegado de Base Juan Santiago Santos y miembro del Consejo de Ancianos, a la actual dirigencia que conduce a la Comunidad India Quilmes (CIQ)CARTA ABIERTA DE LA COMUNIDAD DE BASE RINCÓN DE QUILMES TUCUMÁN

INFORME DE MEMORIA. FUNCIÓN Y DESEMPEÑO.

Sres. Autoridades Nacionales de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación Argentina.
Sr. Gobernador de Tucumán
Sres. Presidentes y Vocales de la Suprema Corte de la Provincia de Tucumán y miembros del Poder Judicial.
Sres. Jueces y Fiscales Miembros del Poder Judicial Federal de Tucumán.
Sres. Legisladores y Concejales de Tucumán.
Sres. Defensores del Pueblo de la Nación y de Tucumán.
Sr. Rector de la Universidad de Tucumán, Consejo Académico y a toda la
Comunidad Universitaria.
Sres. Miembros de las Naciones Unidas (ONU).
Sres. Miembros de Encuentro Nacional de Pastoral Aborigen del Episcopado Argentino (ENDEPA) de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA) de la Conferencia Episcopal Argentina.
Sres. Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Sres. Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Sres. Miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH).
Sres. Directores de Fundaciones Nacionales e Internacionales.
A los Pueblos Originarios de América, Europa, Asia, Australia y Oceanía.
A todos los hombres y mujeres de Buena Voluntad decimos:

Nosotros los habitantes de la Base de Rincón de Quilmes reunidos en Asamblea de Base (AB), por medio de nuestro Delegado de Base Juan Santiago Santos y miembro del Consejo de Ancianos denunciamos a la actual dirigencia que conduce a la Comunidad India Quilmes (CIQ) desde 18 de Abril de 2004 hasta nuestro días. Denunciamos a los lobbys político-jurídico provinciales, nacionales e internacionales que a través de las ONGs actúan para sus propios beneficios, interfiriendo sobre el destino de nuestro pueblo comunero violando la Constitución de la Nación Argentina, la Constitución de la Provincia de Tucumán Art. 149 “La provincia reconoce “las instituciones de los pueblos indígenas”, “la personería jurídica de sus comunidades” y “garantiza el desarrollo político cultural y social de sus comunidades indígenas”, y los Tratados Internacionales hasta la fecha. La verdadera historia del proceso de reorganización y transparencia de la Comunidad India de Quilmes (CIQ) la podemos dividir 3 en etapas.

PRIMERA ETAPA: DESDE AÑO 2000 AL 1 DE JULIO 2012.

Es una etapa a la que podríamos definir como un “antes” que comenzó en el año 2000. Fue una lucha por salvaguardar a la “Institución la CIQ”, denunciando en ese momento un incipiente “foquito de corrupción”, que avizoramos desde ese tiempo y comenzando a sospechar que en un futuro no muy lejano la corrupción podía alcanzar dimensiones impensadas. Fue un tiempo de denuncias públicas mediantes notas al Consejo de Delegados de la CIQ, a los organismos nacionales, provinciales y a la opinión pública sobre la conducta del cacique Francisco Solano Chaile. Todas esas denuncias resultaron infructuosas, porque hoy este grupo de dirigentes siguen aún escudados bajo el paragua institucional del nombre de QUILMES y son intocables.
Hay dos cosas del que el hombre nunca se saciara: el Dinero y el Poder. Como es de conocimiento público de todos, las primeras de las carnadas fue el 1.500.000 (millón y medio) de dólares del proyecto Desarrollo Comunitario Indígena (DCI) financiado por un crédito del Banco Mundial (BM). Luego siguieron los miles de dólares y de euros, que se recibieron desde Estados Unidos, Italia y España. La última “plata dulce”, es la que produce la explotación de la recuperada “Ciudad Sagrada de los Quilmes”. El ser humano tiene una naturaleza esencialmente egoísta y mezquina. Llegó el año 2011, y en la “Ciudad Sagrada” se hablaba mucho de “Hermandad”, de “Comunidad”, pero en la historia de la CIQ hay hijos y entenados. Hay un grupo de dirigentes que se llevan a la plata a montones, y hay comuneros que no tienen de donde arañar para obtener un peso. Nuestra institución esta endeudada, no se puede tramitar créditos para proyectos, porque las cuentas de la CIQ están bloqueadas, en rojo. Su causa es por haber dilapidado y girado en descubierto, malversados los dineros públicos y las donaciones. Esta situación ya no da para más, pues al haber hijos y entenados, obviamente hay contentos y amargados como afirmo Discépolo en el tango “Cambalache”.
El 27 de Marzo del 2011 el Consejo de Delegados dela CIQ, convocó a una reunión en los terrenos de Colalao del Valle. El motivo de esa reunión de delegados, fue por que se perdió el control administrativo y contable, de los ingresos y egresos de dinero producidos por el complejo arqueológico Ruinas de Quilmes o Ciudad Sagrada. Fue por la falta de rendición de cuentas de lo que diariamente se cobra a los turistas por la visita a la Ciudad Sagrada los administradores, y se los tenían que remover. Pero también tenían que blanquear, sanear a la institución, pues se encontraba en un estado ilegal de funcionamiento de acuerdo al Estatuto (1998). Los administradores salientes se mostraron “agradecidos” con esta resolución, según ellos habían puesto todo su esfuerzo al servicio de la comunidad y ahora podrían “descansar”. Además el cacique se sentía agotado físicamente e intelectualmente después de tantos años de dura labor y de entrega al servicio de la causa, también había descuidado sus cosas personales. Ante la imploración del comunero Felipe Antonio Caro delegado de la Base de Talapazo, de que no debía dejar inconcluso un trabajo que demando muchos años de sacrificios y de entregas, finalmente cedió el cacique Francisco Solano Chaile, aceptando postularse para una eventual re-re-re–elección el 8 de Diciembre de 2012. La Asamblea de Delegados ese día resolvió poner nuevos administradores y convocar a las Asambleas de Bases, para elegir nuevos delegados y un revisor de cuentas por cada una de ellas. Se tenía que hacer una auditoria contable para saber como se habían gastado los dineros comunitarios, porque no existen las Memorias y los Balances desde el año 2000. En esa reunión también propusieron que cada base elija los miembros para constituir el Consejo de Ancianos de acuerdo al Estatuto (1998). Esta última decisión nos pareció positiva, porque nosotros la Base Rincón de Quilmes desde el año 2006 constituimos el Consejo de Ancianos. Todas estas resoluciones tenían un plazo de siete días, para hacer las asambleas de las 14 bases de la CIQ. Esa Asamblea de Delegados del 27 de marzo de 2011, fue transmitida por la radio FM Horizonte. Durante la transmisión radial de dicha asamblea el cacique informó que él venía trabajando muy bien y con total transparencia; afirmando que había puesto especial atención en el cuidado del patrimonio de la Comunidad. Yo que estaba escuchando la radio, ante tantas mentiras y al haberme nombrado, pedí el derecho a réplica para salir al aire por vía telefónica, para desmentir rotundamente al cacique. Manifesté que todo lo que se dijo en esa asamblea era una gran mentira. Porque en Quilmes por ejemplo el cacique había hecho un negociado maderero destruyendo el bosque natural, además había vendido tierras de la Comunidad a terceros. Por mi intervención radial fue el motivo para esa dirigencia de la CIQ de poner especial atención en la Asamblea de Rincón de Quilmes, para la elección de los 2 delegados titulares y 1 suplente según el Estatuto (1998). Es así como se dedicaron a planificar la manera de como intervenir a la base del Rincón de Quilmes, desatendiendo las otras bases por ejemplo: la base de Quilmes Bajo. Puedo decir sin temor a equivocarme que aquí estuvo el punto clave, de la elección de mi Base dependería frustrar todo el plan tramado por estos dirigentes, que hoy afirmamos que les salió el tiro por la culata. Como personas de FE decimos que ese proceso de transparencia que hoy continúa, es como ordena el Supremo. Nos llegaron las informaciones de como se organizaron para apoderarse de la base del Rincón de Quilmes. La consigna fue que se debía elegir a otros comuneros como delegados menos al suscripto, Juan Santiago Santos. Finalmente en ese tiempo organizaron una Asamblea de Base (AB) eligiendo nuevos delegados sin mi presencia. Ellos no me invitaron formalmente a la asamblea, pero les falto elegir el revisor de cuentas, motivo por lo que tuvieron que convocar una nueva Asamblea de Base (AB). La nueva Asamblea se realizo el 29 de abril de 2011 a la cual si asistí y manifesté mi disconformidad por discriminación. Por mis protestas los dirigentes resolvieron convocar a una nueva Asamblea, más participativa y dentro del marco legal del Estatuto (1998). Se organizaron los comuneros para ir casa por casa, para que firmen la convocatoria a la asamblea a cada vecino. Se solicito la presencia del cacique y de veedores para asegurar la transparencia de la elección, método que no se había aplicado en las elecciones anteriores. La fecha de la Asamblea de Base de Rincón de Quilmes se acordó para el día 8 de mayo de 2011, a la cual concurrieron 26 electores, como único punto de orden del día fue la elección de los nuevos delegados. Ese día después de algunas consideraciones generales se realizo la votación resultando electo como primer delegado titular el suscripto Juan Santiago Santos, seguido de Patricia Silvina Santos y de Aldo Valentín Morales. Luego de resultar electo, mis palabras fueron de agradecimiento por la confianza depositada, les pedí que me acompañaran en toda la gestión porque es muy difícil realizarla solo. Mi promesa ese día fue trabajar por recuperar la “Institución de la CIQ”, buscando el orden y la organización para poder sacar a luz la verdad y hacer el reglamento interno del Estatuto Comunitario (1998) de la CIQ. Con el éxito del acto eleccionario el “DÍA DESPUES” se hizo realidad, por que se abrió mi camino a asumir mi cargo en Consejo de Delegados con el mandato de mi Base el Rincón de Quilmes en una carpeta. Los primeros días de mayo de 2011 me llegó una invitación de los vecinos de la localidades de Colalao del Valle, El Nogalito, Potrero Rodeo Grande, Gonzalo, Rearte Sur y Tacanas Chicas para participar el miércoles 11 de Mayo de 2011 en dos entrevista: una en el informativo de la mañana Los Primeros que conduce Omar Nobréga de Canal 10 y la otra con el diario La Gaceta. También ese mismo día les hicieron una entrevista en el mismo diario al comunero Sergio Rafael Condori y a Valentina García Salemi abogada miembro del consejo directivo de la Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), la ONGs que patrocina a la Comunidad India de Quilmes (CIQ) desde el 2002. Mi entrevista con el periodista Juan Manuel Asis de La Gaceta fue publicada el viernes 13 de Mayo de 2011 donde denuncie que antes los últimos acontecimientos de violencia en Colalao del Valle que: «…Queremos sanear el nombre de nuestra comunidad, porque Quilmes está dando vueltas por todos lados. Se habla de nosotros como si fuéramos todos ladrones y usurpadores…No podemos apoyar ningún tipo de violencia. Hay gente que salió a decir en los medios del país que eran unas 40 familias de quilmeños las que fueron desalojadas, cuando en realidad, quilmeños no había ni uno ahí, sino que son toda gente de afuera…Recibimos dinero, pero fue malversado por el cacique y los pocos miembros del Consejo; se fue entre las fundaciones, contadores, abogados y asesores…». Mi aparición en los medios de comunicación en ese momento fue para denunciar un grave cuadro de corrupción, que venía causando un grave perjuicio a la “Institución de la CIQ”. Provocado por el accionar fraudulento de sus dirigentes, de funcionarios provinciales, nacionales y las ONGs que son avalados, dirigidos, apoyados y además cobran por sus servicios. El 29 de abril de 2011 se llevo a cabo la orden del tercer desalojo de la propiedad usurpada el 16/12/08 en la Localidad de Colalao del Valle, dispuesto por el Juzgado en lo Civil en Documento y locaciones IIIa Nominación del Centro Judicial Capital, a cargo de S.S. Dr. Juan Carlos Peral, en la causa Comunidad de Aráoz Hnos. vs. Gómez de Montañez Viviana y otros s/ Amparo a la Simple Tenencia, Expte Nº 10826/08. Esta medida debía ser llevada a cabo por el Sr. Juez de Paz de Colalao del Valle sr. Adolfo Salazar. La cual no se pudo llevar a cabo, ya que en su interior había más de 100 personas de distinto sexo exhibiendo elementos contundentes, como piedras, palos, gomeras, látigos. Algunas de esta personas fueron identificados por el personal policial local a un tal Guanca (a) “Míster”, un tal Iván Flores, a los hermanos Suárez Francisco (a) “Pimpinela” y Suárez Nicolás, los comuneros Felipe Antonio Caro, Sergio Rafael Condori y la docente Gladys Costilla entre otras personas, todos liderados por el Cacique Francisco Chaile de la Comunidad India Quilmes. El Sr. Juez de Paz al notar la presencia de tantas personas dispuso la suspensión de la medida, la cual fue para evitar males mayores replegándonos a la vera de la ruta. Como resultado de estas acciones fueron heridos 8 policías y las destrucciones de un móvil de la policía de Famailla y el auto particular del comisario Velárdez. A pesar que el cacique Francisco Solano Chaile en una conversación previa con la autoridades del Ministerio de Seguridad Ciudadana, se comprometió a no oponerse a la medida y que iba a dejar que se cumpla la sentencia ordenada por el Juez Juan Carlos Peral, motivo por lo cual fueron pocos efectivos policiales. El viernes 13 de Mayo de 2013 el periodista Juan Manuel Asis de La Gaceta publico la opinión del Juez S.S. Dr. Juan Carlos Peral sobre los hechos, consultado por vía telefónica quien afirmo al periodista que las leyes mencionadas por la abogada Valentina García Salemi abogada miembro del consejo directivo de la Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), no son aplicables en este caso porque: «La ley 26.160 de ningún modo autoriza la usurpación de terrenos, sino que protege tierras en las que los pueblos originarios hayan estado instalados y donde estuvieran tomando posesión. Además, exige que la comunidad realice un plano de mensura del territorio, requisito que no se cumplimentó. Por este hecho el 3 de Mayo de 2011 la dirigencia de la CIQ hizo un escrache a la Justicia Provincial y Federal, dirigidos por la directora ejecutiva lic Josefina Doz Costa con los abogados miembros del consejo directivo Valentina García Salemi y Daniel Carlorosi de la Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES). Ese día la directora ejecutiva lic Josefina Doz Costa mintió a la opinión pública en nombre de la CIQ, al denunciar que en el 2009 fue violentamente desalojada del terreno destruyendo las casas de más de 40 familias. Basados en esa mentira a la opinión pública el lunes el 21 de setiembre de 2009 realizaron el primer escrache al Juez S.S. Dr. Juan Carlos Peral en el edificio de 24 de Setiembre y Maipú dirigidos por el abogado Daniel Carlorossi del consejo directivo de la Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES). El último escrache lo organizaron el 1 de junio de 2011 junto con la Unión de Pueblos de la Nación Diaguitas (UPNDT) y la comunidad de los lule del Nogalito. En esa oportunidad el abogado Darío Esteban Abdala en ese entonces director ejecutivo de la Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), pidió el juicio político para el Juez S.S. Dr. Juan Carlos Peral en la legislatura provincial por mal desempeño de sus funciones. Esta publicación de La Gaceta del 13 de Mayo de 2011 le cayo muy mal al “Cacique” y al “Consejo de Delegados”, quienes de antemano juraron no dejarme entrar a la próxima reunión del consejo porque era un traidor, por haber ido a los medios de comunicación a difamarlos, y según ellos mis denuncias perjudico a los dirigentes actuales de la CIQ. Los dirigentes conociendo de antemano la fecha del día que debía presentarme como delegado electo por El Rincón de Quilmes planificaron la Asamblea del Consejo de Delegados (digo así que planificaron por que consta en el libro de actas de ese día); ese día se convocaron todos los delegados de Bases y comuneros en un número aproximado de 50 personas o más. Además participo el abogado Daniel Carlorosi miembro del consejo directivo de la Fundación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), quien fue el que más me insulto e injurio. Se convoco a esa Asamblea de Delegados con el único objetivo en el orden del día de expulsar al suscripto Juan Santiago Santos del consejo. Pero después del 8 de Mayo 2011 que la Base de Rincón de Quilmes que me reeligió como su primer delegado, todo cambio ya formaba parte del Consejo de Delegados. A partir de ese momento dejamos de luchar contra la corrupción desde afuera y empezar nuestra lucha desde adentro, con el escudo de la FE y la espada de la VERDAD. Esa jornada durante 7 horas tuve que escuchar las acusaciones, los insultos, las injurias, los agravios y los gritos de traidor. Pero les di a ellos todo el tiempo que necesitaban para decir todo lo que quisieron manifestar contra mi persona. Recuerdo que cuando tome la palabra para contestar tanta violencia verbal, les expuse que Dios nos pone delante de nosotros ante dos caminos: el camino de la vida y el camino de la muerte. A continuación les pregunte a ellos, por cual de esos dos caminos estábamos conduciendo nuestra existencia. También les dije que a la humanidad la acechaban varios flagelos como las guerras, la pobreza, el hambre etc., pero la enfermedad más terrible que nosotros sufrimos como comunidad, es la “IGNORANCIA”. Antes de continuar con el relato quiero destacar los nombres de las personas que me atacaron verbalmente ese día, a algunos de los violentos los demande y les mande cartas documentos (las cuales no fueron contestadas). Entre las personas que me agraviaron ese día fueron: el cacique Francisco Solano Chaile, Delfín Rosendo Gerónimo de el Paso, Oscar Chaile y Jesús González de Quilmes Centro, Sergio Rafael Condori y la docente Gladys Costilla de Quilmes Medio, el maestro Marcos Guanca del Bañado, Felipe Antonio Caro y Oscar Agüero de Talapazo, Sonia López, Viviana Gómez y Fernando Belmonte de Colalao del Valle, Gregoria Tolaba y Matías Condori del Pichao. Luego, les dije a todas estas personas que todo lo que me dijeron sobre mi persona no me afectaba. Ellos ese día no me insultaban a mí, sino era a la Base de Rincón de Quilmes a quienes se dirigían con sus insultos, porque me delego su representación ante el Consejo de Delegados de la CIQ. Les dije que ellos no tenían el poder de expulsarme, sino es mi Base la que tiene el poder de confírmame o expulsarme de acuerdo al Estatuto que se firmo en el año 1998. Ese día comenzó una nueva etapa de lucha que se inició por allá del 24 de marzo del 2000: cuando me retire porque no comulgaba con la ideología de estos dirigentes que se habían apartado de los principios y valores morales de la Comunidad. Pero ese día me prometí jamás renunciar a la lucha, y a ha no ceder un milímetro en la defensa de los principios e ideales institucionales de la Comunidad India Quilmas (CIQ) que se resume en los tres Mandamientos Sagrados: AMASUA (No sea ladrón), AMAKELLA (No sea vicioso) y AMALLULLA (No sea mentiroso). Quiero destacar y reconocer la confianza que depósito en mí la Comunidad de Rincón de Quilmes, para que pudiese estar ese día en estar cumpliendo con lo que siempre les prometí de defender: la verdad. Es así que ese 14 de Mayo de 2011 cuando asumí mi cargo de Delegado de Base, fue como una tenue lucecita en medio de la oscuridad, alumbrando a la “Institución la CIQ” prácticamente destruida, empobrecida y sin la más mínima posibilidad de obtener recursos económicos. Todo esto sucedió por tener sus cuentas en rojos y cerradas, esperando únicamente de lo que se recauda por el cobro de entradas al turismo del complejo arqueológico Ruinas de Quilmes. La “Institución de la CIQ” se encontraba sin activos ni ahorros, pero paradójicamente con comuneros “prestadores de servicios” prácticamente enriquecidos, dentro de un insospechado cuadro de corrupción. Lo que hay que destacar de positivo en toda esta lucha, fue la formación ese día de una Comisión Revisora de Cuenta (CRC). Dicha comisión fue imparcial ante la corrupción, a pesar que respondía al Consejo de Delegados. A la comisión le pusieron en el camino todas clases de obstáculos, para que no lleve a cabo la Auditoria General de la CIQ. La misión de la Comisión fue después de más de un año de trabajo arduo, mostrar a la Comunidad India de Quilmes (CIQ) el estado desastroso al que llevaron a la “Institución” este grupo de dirigentes. El Pueblo Comunero debe saber que costo muchísimo llegar a convocar a una Asamblea General Comunitaria, para dar a conocer como habían venido trabajando estas autoridades en los últimos 12 años y que nunca efectuaron una rendición de cuentas a la Comunidad.