Gonzálo – Tucumán: cansados de la falsa comunidad indígena «Tolombón», se enviaron cartas documentos al Ministerio de desarrollo social, INAI, Instituto de estadísticas y censos y Dpto de desarrollo sostenible dependiente de la OEA. TODOS HACEN OÍDO SORDO.
JUAN JUSTO DIAZ, argentino, mayor de edad, D.N.I. 7.056.752, de estado civil viudo, agricultor, con domicilio en la localidad de Gonzalo, Dpto. Trancas, de la provincia de Tucumán me dirijo a Ud. y por su intermedio a quien corresponda a fin de DENUNCIAR que en mi pueblo hace unos años se inventó una comunidad indígena en donde la totalidad de sus integrales no son aborígenes ni indios, y los cuales carecen de derechos ancestrales sobre las tierras a la vez que no comparten ninguna cultura en común que no sea la que tiene todo argentino. Yo he nacido en Gonzalo, me crié y vivo en este lugar cultivando cercos, mis padres, abuelos y bisabuelos, etc, nacieron, vivieron y murieron en este pueblo y jamás se tuvo conocimiento que en la zona exista alguna clase de aborigen y/o indio como así también alguna comunidad indígena y menos una denominada “de Tolombón”. Lo que pasó en mi pueblo es que, hace unos años, gente venida de Buenos Aires se apersonó en el lugar y con la cooperación de un puñado de personas holgazanas de la zona, la mayoría parientes míos, inventaron una comunidad indígena a la que denominaron “de tolombon” (esta denominación fue elegida entre varios nombres que se expusieron) con el pretexto que, mediante la misma, iban a obtener planes sociales y beneficios para ellos y sus familias y finalmente se adueñarían de tierras que no les pertenecen, usurpándolas impunemente ya que, sostenían, el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) los iba a proteger y amparar. Es así que desde entonces los antes lugareños y ahora aborígenes y/o indios empezaron a realizar reuniones periódicas en donde eran adoctrinados ideológicamente por personas foráneas mandadas por el gobierno o por fundaciones como ANDHES o Fogón Andino en Tucumán. Al principio, como dije, eran un puñado los integrantes pero poco a poco, con dadivas y promesas de planes sociales y de derechos sobre tierras ajenas, fueron engrosando sus filas. Con gran sorpresa fui testigo como en el CENSO, los que realizaban las encuestas, les aconsejaban a mis vecinos que se censaran como aborígenes a fin de tener numerosos beneficios y con esa promesa ellos lo hacían. Es así que increíblemente en dicho censo la comunidad indígena del pueblo de tolombon paso de ser una minoría a ser integrada por una gran cantidad de gente. Esta irregularidad la denuncié un sinnúmero de veces pero los organismos estatales hicieron oídos sordos. Hoy en día mi pueblo de Gonzalo es hostigado incansablemente por esta supuesta comunidad, la que usurpa cercos y comete toda clase delitos sin que nadie tome cartas en el asunto, por más denuncias que se les haga. Es por lo expuesto que pido se investigue las irregularidades aquí denunciadas, no solo a las que hacen a la creación de esta comunidad indígena sino a la que respectan al CENSO realizado en la zona, que fue del todo irregular y mentiroso, engañando con estadísticas falsas a los argentinos.-